Los animales, nuestros grandes maestros

Una mirada cercana a la naturaleza, para aprender a tener un mejor planeta para todos

Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta mascotas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mascotas. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de marzo de 2012

¿Y si los perros pudieran votar?

Reseña el portal de noticiaslocas.com que en Estados Unidos, específicamente en Alburquerque, un hombre quiso probar la veracidad del sistema de inscripción electoral, así que decidió entrar en una cabina de registro en la Universidad de Nuevo México para llenar un formulario en nombre de su perro. Lo mas insólito es que lo logró sin problema alguno.


"Mía" también quiere votar como "Buddy". Foto Marisela Valero
En pocos minutos, “el ciudadano Buddy” era un elector mas para tomar decisiones sobre el futuro político de los Estados Unidos.
"Las autoridades deberían verificar quiénes se anotan", dijo el joven. "Nadie certificó si el formulario pertenecía a una persona real o, como en este caso, a un inocente animal". Y añadió: "Le inventé todo, su fecha de nacimiento y hasta un número de documento. Y un par de semanas más tarde me llegó la confirmación: mi perro Buddy ya estaba registrado para votar en las próximas elecciones".
Por su parte, los empleados de la Oficina del Ayuntamiento del Condado Bernalillo, en donde fue registrado el perro,  argumentaron que cada día revisan minuciosamente todos los formularios, pero que el de Buddy se les pasó.

"Mía" elige votar por la paz. Foto Marisela Valero

El propietario, a quien acusan ahora de fraude electoral, asegura que no tiene intención de votar en nombre de Buddy, pero hace una seria advertencia: “vamos a tener a un montón de gente registra para votar sin derecho para hacerlo”.
Un punto importante para reflexionar sobre los registros electorales no sólo en Estados Unidos de Norteamérica, sino en el resto del mundo, donde incluso puede resultar aún mas fácil inscribir a tu mascota predilecta para que deje su “huella” y decida quién será el próximo presidente del país,…y ¡quién sabe si hasta elige con mayor criterio!...

domingo, 22 de enero de 2012

Dragones de agua para celebrar el Año Nuevo Chino

Está iniciándose el Año Nuevo del Calendario Lunar Chino, el 2012 corresponde a "Dragón de agua", es un año chino que comienza el 23 de enero 2012 y culmina el 9 de febrero 2013.
Vamos a aprovechar esta fiesta milenaria, hablando de esta especie tan hermosa, como es el dragón de agua chino.



De entre todos los lagartos conocidos con el nombre común de “dragones de agua” o “dragones acuáticos”, sin duda el más popular es el dragón acuático común o chino (Physignathus cocincinus).

Se trata de un reptil que para los no entendidos quizás pueda parecer una iguana, pero son grandes las diferencias con este gran saurio sudamericano.

Este reptil de la familia de los agámidos, habita en las selvas tropicales húmedas del sudeste asiático, donde es fácil verlos cerca de los márgenes de ríos, charcas y lagunas, ya que utilizan este medio como escape ante posibles amenazas. 


Además de ser un reptil semiacuático, lo podemos encontrar en árboles, donde descansa camuflado en la maleza gracias a su color verdoso.
Los machos alcanzan 1m de longitud mientras que las hembras alcanzan un máximo de hasta 80-90 cm. Su color varia entre verde brillante a pardo oscuro, de acuerdo a factores tales como el stress, la etapa de cambio de piel e incluso la época de celo. Las patas presentan cinco largos dedos que terminan en una uñas afiladas en forma de garra, vitales para poder trepar. Además tienen una larga cola y una cabeza aplanada y sus ojos poseen pupilas redondas y párpados.


 Son muy buenos nadadores, pudiendo sumergirse por largos periodos de tiempo. Comen insectos, pequeños peces y mamíferos como las lauchas, y ciertos vegetales.
Su alimentación se basa principalmente en pequeños peces que cazan, insectos y algunas plantas.
Actualmente es considerado un excelente animal para terrarios domésticos pero necesita unos cuidados muy exigentes.
Como se han dado cuenta, aunque presente gran parecido con las iguanas, hay grandes diferencias entre estas dos especies.