Fuente: http://www.ecoosfera.com/
Una maravillosa noticia que queremos compartir con nuestros lectores.
El mundo tuvo que esperar 30 años para que naciera una nueva camada de lobos mexicanos en estado salvaje, gracias a la liberación de una pareja de esta especie en la Sierra Madre Occidental de México.
Allá por las décadas
de los 80 y 70, desaparecieron casi la totalidad de los lobos mexicanos en
estado salvaje. Los pocos lobos restantes, fueron atrapados para reproducirlos
en cautiverio, y luego soltarlos en sus hábitats naturales, para salvar
la especie en E.U.
En México esta medida
se inició en el 2011, y apenas en diciembre pasado, se liberó a una pareja,
para que se reprodujera en libertad. La Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas anunció que un grupo de investigadores develó que ya ha fue vista la
primer camada de lobos nacidos en estado salvaje en la Sierra Madre Occidental.
En un comunicado la Comisión informó lo siguiente:
“Esta primera camada
de lobos mexicanos nacidos en vida libre, reviste un avance importante en el
marco del programa de recuperación, pues serán ejemplares que nunca habrán
tenido un contacto con seres humanos, como inevitablemente lo tienen los
ejemplares nacidos en cautiverio”.
En Estados Unidos,
entre 1977 y 1980, se atraparon los últimos cinco lobos ubicados en los estados
de Arizona y Nuevo México, y en 1998, se liberaron las primeras parejas para su
reproducción.
Los motivos por los
que el lobo mexicano estuvo a punto de desaparecer, fueron usuales absurdos
como la cacería, trampas y envenenamiento. Cuando sus presas habituales
disminuyeron en sus hábitats, que pueden ir desde un desierto hasta el bosque
templado, los ganaderos iniciaron una campaña de exterminio, temiendo por la
vida de sus animales. La noticia del nacimiento de los lobos, renueva una era
de protección a estos seres, y de recuperación de su especie en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario